Como aficionado he disfrutado de muchas carreras de Formula 1, cada temporada hay nuevos alicientes, siempre hay evoluciones y aspirantes a ocupar lo más alto del podio. En 1993 la tecnología llegaba a la Fórmula 1 con electronica que controlaban todo el monoplaza: suspensiones,
tracción, arrancada, algo que no era muiy del agrado de Ayrton, que valoraba más el pilotaje. Pero sin duda el año que se me quedo en la retina fue 1993. Tras dos victorias de Senna, 1990 y 1991, aparecio Nigel Mansel con un supercoche el Williams de Adrian Newey con un motor Renault que no dio opciones a ningún otro piloto, 10 victorias de 16 pruebas.
Pese a la retirada de Nigel Mansel, pasaría a correr la IndyCar World Series en E.E.U.U., tras no aceptar la opderta de Williams, regresaba Alain Prost, después de un año sábatico y lo hacia a los mandos de un Williams aún con más prestaciones. Todos dabamos por hecho que Alain aplastaría, si el año anterior fueron 10 de 16, había quien apostaba por 16 de 16, pero para los que queriamos pelea estaba Senna, con un coche muy inferior,Mclaren, pero lo manejaba Ayrton. En efecto Alain ganó aquel año el título, pero Senna se llevó 5 carreras por 7 de Prost, que se alzó con el triunfo final por 26 puntos. Ayrton se retiró en 4 grandes premios por 1 Alain.
El campeonato resultó entretenido, pero sin duda la carrera del año fue el Gran Premio de Europa celebrado en el circuito de Donington Park el 11 de abril de 1993, que creo que además fue la última prueba de Formula 1 que se celebró en este circuito.
Allí vimos algo que no se había visto nunca antes y que no se ha visto desde entonces, una primera vuelta que pasará a la historía como la mejor de la Formula 1.
Donington Park no era un circuito de Fórmula 1 en 1993, con un asfalto resbaladizo, donde era casí imposible mantener el coche en la pista, pero aún así el millonario Frederick Bernard Wheatcroft, dueño del circuito, consiguio que se celebrará allí un gran premio de F-1.
Como todos los pilotos desconocian el trazado las sesiones libres empezarón un día antes de lo normal, un jueves, y ya el primer día hubo 15 salidas de pista. La lluvia fue protagonista casí todo ese fin de semana, en seco los Willians arrasaban, pero con agua Senna se defendia.
La pole quedó con Prost (Williams) primero, segundo Damon Hill (Williams), Michael Schumacher (Benetton) y Senna (MacLaren) en cuarta posición y Karl Wendlinger (Sauber) quinto.
Antes de la carrera empezó a llover, la pista era un río de agua. Se dio la luz verde y Senna fue a por todas, atacó a Schumacher, pero este casí le echa de pista, lo que aprvecho Wendlinder para pasarlos a los dos, y Senna quedaba 5º; pero Ayrton consiguió adelantar por el interior al Benetton en la primera curva, y acto seguido en las curvas entrelazadas en un segundo adelantamiento dio cuenta del austriaco para colocarse 3º, en la siguiente curva le hizó un interiopr a Damon Hill y voló hasta la cola de Prost, con el que se emparejó, superándole con otro interior y cruzar el primer paso por meta en cabeza, cuatro adelantamientos en una vuelta que 20 años después siguen siendo de los mejor que se ha visto nunca en un circuito.
Las otras 65 vueltas no tuvieron desperdicio, paraba la lluvia, entraban en boxes, volvía a llover, otro cambio de ruedas y así hasta 7 veces, Ayrton cambio de ruedas 4 veces; se establecio un
récord de sesenta y nueve paradas en boxes para veinticinco equipos.
Era tal la locura de la carrera que sus mecánicos le obligaron a entrar en boxes sin tener preparados los neumaticos, así que cuando entró en el pit-lane y se percató de ello siguio por el pit-line sin pararse, y como el pit-line apenas tenia 200 metros y acortaba una curva marcó en este cambio truncado la vuelta rápida, que posteriormente rebajo en 2". Senna acabó doblando a todos los rivales menos a Damon
Hill, segundo.
Lo mejor es verlo
http://www.youtube.com/watch?v=l28mt12hlgU
No hay comentarios:
Publicar un comentario