Análisis numérico de la calificación del GP de Canadá F1 2013
Pole de Sebastian Vettel en una extraña calificación
La palabra 'extraña' sería la idónea para
denominar a la sesión de calificación del GP de Canadá. De nuevo el
cielo fue el protagonista, y aunque estaba previsto para todos que la
lluvia no estuviera presente, la situación fue radicalmente diferente,
con una pista que lejos de irse secando iba siendo cada vez más lenta
por la acción de la incesante y débil lluvia, que no dejaba de caer. En
estas difíciles condiciones el más rápido fue Sebastian Vettel,
superando a Lewis Hamilton y Valtteri Bottas.
Por José Miguel Calavia (@chemiF1)
2 comentarios |
9 Jun 2013 - 11:17
La primera sesión de calificación comenzaba muy pronto para todos
los pilotos. Con una pista que parecía haber mejorado con respecto a la
sesión de pruebas libres de la mañana, aunque no demasiado, todos los equipos salieron a secar la pista, escogiendo para esto giros iniciales el neumático superblando.
Sin embargo, estos neumáticos aguantaron muy poco en la pista y los
pilotos tuvieron que volver inmediatamente a instalar las gomas
intermedias. Con la situación actual, la estrategia de calificación
cambió para todos, pasando a completar unas tandas largas, habituales en sesiones de calificación pasadas por agua. Al término de los primeros 20 minutos los eliminados fueron, además de ambos Caterham y Marussia, Romain Grosjean y Paul di Resta.
La segunda sesión continuó con el mismo guión. La lluvia había
continuado, incrementando su intensidad en algunos momentos, lo que
provocó que los tiempos subieran hasta 1'30 al principio y 1'28, casi seis segundos más lentos que unos minutos.
Las escasas esperanzas de montar el neumático superblando habían
desaparecido por completo y fueron los intermedios los que tomaron
protagonismo.
Tras algunos minutos con alguna sorpresa en cuanto a las posiciones y
con bastantes apuros para algunos pilotos, como Fernando Alonso que no
terminaba de adaptarse a las nuevas condiciones de la pista o Sergio
Pérez, que quedó fuera de la Q2.
La situación daría un vuelco en el minuto 13, cuando un inoportuno
accidente de Felipe Massa en la curva 3 le dejaba fuera de combate, y
hacía salir la bandera roja, paralizando en consecuencia de ello la
sesión de calificación. Quedaban dos minutos de infarto por delante para
marcar un tiempo que permitiese superar la ronda o defender el tiempo.
La salida de los boxes, como se puede ver en la siguiente imagen, no
podía ser más caótica, con la práctica totalidad de los coches esperando
a que se ponga en verde el semáforo.
Tras estos dos minutos tan locos como breves, los eliminados fueron los dos pilotos de Sauber, de McLaren, Pastor Maldonado y el accidentado Felipe Massa.
Todo estaba listo para la decisiva ronda final, en la que el
neumático intermedio volvía a ser el protagonista. En esta ocasión se
desarrolló sin demasiados contratiempos. Los tiempos fueron sucediéndose
sin mostrar una clara mejoría, e incluso un empeoramiento en los
últimos minutos en el sector 3. Finalmente Sebastian Vettel se imponía, por delante de Hamilton. Un gran Bottas finalizaba en tercera posición, y Fernando Alonso conseguía el sexto mejor registro.
RENDIMIENTO
El rendimiento en calificación fue totalmente dispar, con unas
condiciones que variaban de un momento a otro, y con una gran variación
de tiempos a lo largo de las sesiones, por lo que vamos a analizar el rendimiento de los pilotos en cada una de las rondas.
Esto es lo que ha dado de sí la Q1:
Pos. | Piloto | Ritmo (intermedio) | Mejor tiempo | Desviación | Dif. líder | Dif. Alonso |
1 | Vettel | 1'23"723 | 1'22"318 | 1"405 | -1"010 | |
2 | Alonso | 1'24"733 | 1'23"224 | 1"509 | 1"010 | |
3 | Webber | 1'25"072 | 1'23"247 | 1"825 | 1"349 | 0"339 |
4 | Rosberg | 1'25"163 | 1'23"840 | 1'323 | 1"440 | 0"430 |
5 | Hamilton | 1'25"518 | 1'23"801 | 1"717 | 1"795 | 0"785 |
6 | Pérez | 1'25"645 | 1'24"176 | 1"469 | 1"922 | 0"912 |
7 | Sutil | 1'25"709 | 1'24"551 | 1"158 | 1"986 | 0"976 |
8 | Hulkenberg | 1'25"820 | 1'23"899 | 1"921 | 2"097 | 1"087 |
9 | Gutiérrez | 1'25"835 | 1'24"408 | 1"427 | 2"112 | 1"102 |
10 | Raikkonen | 1'26"308 | 1'24"451 | 1"857 | 2"585 | 1"575 |
11 | Maldonado | 1'26"331 | 1'24"776 | 1"555 | 2"608 | 1"598 |
12 | Grosjean | 1'26"453 | 1'25"716 | 0"737 | 2"730 | 1"720 |
13 | Bottas | 1'26"512 | 1'23"446 | 3"066 | 2"789 | 1"779 |
14 | Massa | 1'26"526 | 1'23"735 | 2"791 | 2"803 | 1"793 |
15 | Button | 1'26"534 | 1'24"021 | 2"513 | 2"811 | 1"801 |
16 | Di Resta | 1'26"689 | 1'24"908 | 1"781 | 2"966 | 1"956 |
17 | Vergne | 1'27"158 | 1'24"159 | 2"999 | 3"435 | 2"425 |
18 | Ricciardo | 1'27"205 | 1'24"770 | 2"435 | 3"482 | 2"472 |
19 | Pic | 1'27"358 | 1'25"626 | 1"732 | 3"635 | 2"625 |
20 | Bianchi | 1'27"724 | 1'26"508 | 1"216 | 4"001 | 2"991 |
21 | Vd Garde | 1'28"436 | 1'27"110 | 1"326 | 4"713 | 3"703 |
22 | Chilton | 1'28"637 | 1'27"062 | 1"575 | 4"914 | 3"904 |
Las posiciones no demuestran grandes diferencias en cuanto a las posiciones de los pilotos, mostrando cómo Red Bull, y Alonso eran los más rápidos con los Mercedes muy cerca de ellos,
si bien hay que destacar la holgada primera posición conseguida por
Sebastian Vettel. Las diferencias no son demasiado elevadas, rodando
casi todos los pilotos en 1'25 y 1'26. Pero si hay algo que destaca en
la sesión es la gran variación recogida por la pista, cifrada en más de
un segundo entre los primeros compases y el final, demostrando una vez
más que la pista se seca muy rápido. Las eliminaciones se produjeron por
un fallo en el tiempo final, como se puede explicar la debacle de
Grosjean desde la posición 12 a la 19 final.
Estos son los registros observados en la Q2, ya con 16 monoplazas en la pista.
0"805
Pos. | Piloto | Ritmo (intermedio) | Mejor tiempo | Desviación | Dif. líder | Dif. Alonso |
1 | Hamilton | 1'28"454 | 1'27"649 | -1"912 | ||
2 | Vettel | 1'28"495 | 1'28"166 | 0"329 | 0"041 | -1"871 |
3 | Webber | 1'28"905 | 1'28"145 | 0"760 | 0"451 | -1"461 |
4 | Rosberg | 1'29"262 | 1'28"420 | 0"842 | 0"808 | -1"104 |
5 | Vergne | 1'29"667 | 1'28"527 | 1"140 | 1"213 | -0"699 |
6 | Maldonado | 1'29"993 | 1'29"917 | 0"076 | 1"539 | -0"373 |
7 | Bottas | 1'30"329 | 1'28"419 | 1"910 | 1"875 | -0"037 |
8 | Alonso | 1'30"366 | 1'28"788 | 1"578 | 1"912 | |
9 | Ricciardo | 1'30"520 | 1'29"359 | 1"161 | 2"066 | 0"154 |
10 | Raikkonen | 1'30"652 | 1'28"667 | 1"985 | 2"198 | 0"286 |
11 | Hulkenberg | 1'30"873 | 1'29"435 | 1"438 | 2"419 | 0"507 |
12 | Pérez | 1'30"981 | 1'29"761 | 1"220 | 2"527 | 0"615 |
13 | Massa | 1'30"992 | 1'30"354 | 0"638 | 2"538 | 0"626 |
14 | Gutiérrez | 1'31"082 | 1'30"315 | 0"767 | 2"628 | 0"716 |
15 | Sutil | 1'31"292 | 1'28"799 | 2"493 | 2"838 | 0"926 |
16 | Button | 1'32"245 | 1'30"068 | 2"177 | 3"791 | 1"879 |
Hay diferencias bastante relevantes con respecto a la primera sesión,
como el elevado tiempo que se consigue en estos momentos, entre dos y
tres segundos más lentos que en la anterior ronda. Los niveles de
desviación son algo menores que en la ronda anterior, mostrando que la pista evolucionó, pero menos que en la primera ronda.
Red Bull y Mercedes son en esta ocasión los más rápidos, Toro Rosso muestra un gran nivel que le permite superar la ronda,
así como Williams. Sus dos pilotos muestran una situación opuesta, ya
que la gran desviación en el tiempo de Bottas contrasta con la mínima
diferencia lograda por Maldonado, evidenciando la importancia de ir
superando vuelta a vuelta el tiempo. Ferrari comienza a sufrir algo en
esta parte, hasta el punto de que a falta de pocos minutos para el final
de la calificación ambos pilotos estaban en situación de eliminación.
Por último, estos fueron los registros de la Q3.
Pos. | Piloto | Ritmo (intermedio) | Mejor tiempo | Desviación | Dif. líder | Dif. Alonso |
1 | Vettel | 1'25"723 | 1'25"425 | 0"298 | -1"092 | |
2 | Webber | 1'26"315 | 1'26"208 | 0"107 | 0"592 | -0"500 |
3 | Bottas | 1'26"357 | 1'25"897 | 0"460 | 0"634 | -0"458 |
4 | Alonso | 1'26"815 | 1'26"504 | 0"311 | 1"092 | |
5 | Hamilton | 1'26"837 | 1'25"512 | 1"325 | 1"114 | 0"022 |
6 | Rosberg | 1'27"398 | 1'26"008 | 1"390 | 1"675 | 0"583 |
7 | Vergne | 1'27"419 | 1'26"543 | 0"876 | 1"696 | 0"604 |
8 | Ricciardo | 1'28"084 | 1'27"946 | 0"138 | 2"361 | 1"269 |
9 | Sutil | 1'28"213 | 1'27"348 | 0"865 | 2"490 | 1"398 |
10 | Raikkonen | 1'28"695 | 1'27"432 | 1"263 | 2"972 | 1"880 |
Con una mejora de los registros hasta un punto intermedio entre la sesión 1 y 3, los Red Bull vuelven a ser los más rápidos,
superando por bastante holgura a sus rivales, pero sólo en el ritmo
desarrollado en esta ronda. En el mejor tiempo, clave en esta sesión, las diferencias son mínimas, de escasas ocho centésimas
a favor de Vettel. La desviación entre tiempos marca la bajada de
Webber desde la segunda a la cuarta plaza y el ascenso de Hamilton a su
segunda plaza. También son significativas las posiciones de Raikkonen y
de Rosberg, algo alejados en ritmo, pero más cerca en tiempo absoluto.
En la siguiente imagen se puede observar la posición de cada registro y su oscilación:
VUELTAS RÁPIDAS
En esta calificación, a diferencia de lo que debe ser habitual en las
calificaciones, los tiempos más rápidos se consiguieron en los primeros
minutos de ronda, en la primera ronda, cuando la pista presentaba unas
mejores condiciones. La siguiente imagen recoge los tiempos que se
consiguieron en estos momentos:
Vettel fue el más rápido en esta situación, siendo el único que logró
rodar por debajo de 1'23. Fernando Alonso, con Webber ocupan las
primeras posiciones, cerca de Bottas, Massa y Hamilton. Los tiempos se consiguieron en el último intento con neumático intermedio. El tiempo combinado más rápido fue muy parecido al de Vettel, en torno a 1'22"1.
Éstas son las vueltas más rápidas que han conseguido los diez primeros clasificados en la ronda final:
Pos. | Piloto | Sector 1 | Sector 2 | Sector 3 | Tiempo vuelta | Neumático |
1 | Vettel | 25"0 | 28"0 | 32"3 | 1'25"425 | Intermedio |
2 | Hamilton | 25"1 | 28"4 | 31"9 | 1'25"512 | Intermedio |
3 | Bottas | 25"3 | 28"5 | 31"9 | 1'25"897 | Intermedio |
4 | Rosberg | 25"0 | 28"8 | 32"1 | 1'26"008 | Intermedio |
5 | Webber | 25"3 | 28"4 | 32"4 | 1'26"208 | Intermedio |
6 | Alonso | 25"6 | 28"8 | 31"9 | 1'26"504 | Intermedio |
7 | Vergne | 25"7 | 28"7 | 32"1 | 1'26"543 | Intermedio |
8 | Sutil | 25"6 | 28"9 | 32"6 | 1'27"348 | Intermedio |
9 | Raikkonen | 26"0 | 28"9 | 34"8 | 127"432 | Intermedio |
10 | Ricciardo | 26"2 | 29"1 | 32"4 | 1'27"946 | Intermedio |
Las diferencias que marcaron la posición entre Vettel y Hamilton se
hicieron a lo largo de los tres sectores, como establece las escasas
ocho centésimas que les separan. En este caso, como en ninguno de la
ronda final, no hay diferencias significativas en un sector en concreto, al estar los sectores muy marcados por la presencia de la lluvia las diferencias se abren bastante.
La siguiente imagen recoge las vueltas más rápidas que se han conseguido en la calificación
MEJORES SECTORES
Estos fueron los mejores sectores que se marcaron en la calificación:
SECTOR 1 | SECTOR 2 | SECTOR 3 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pos. | Piloto | Tiempo | Pos. | Piloto | Tiempo | Pos. | Piloto | Tiempo |
1 | Vettel | 23"153 | 1 | Webber | 27"608 | 1 | Vettel | 31"415 |
2 | Rosberg | 23"392 | 2 | Bottas | 27"646 | 2 | di Resta | 31"717 |
3 | Webber | 23"473 | 3 | Alonso | 27"670 | 3 | Hulkenberg | 31"725 |
4 | Hamilton | 23"600 | 4 | Massa | 27"702 | 4 | Button | 31"839 |
5 | Alonso | 23"648 | 5 | Vettel | 27"724 | 5 | Massa | 31"858 |
6 | Hulkenberg | 23"672 | 6 | Hamilton | 27"761 | 6 | Pérez | 31"898 |
7 | Gutiérrez | 23"678 | 7 | Rosberg | 27"800 | 7 | Alonso | 31"906 |
8 | Maldonado | 23"791 | 8 | Ricciardo | 28"012 | 8 | Bottas | 31"944 |
9 | Button | 23"852 | 9 | Button | 28"048 | 9 | Hamilton | 31"950 |
10 | Bottas | 23"856 | 10 | Vergne | 28"227 | 10 | Vergne | 31"959 |
Al ser tiempos conseguidos en la primera ronda, su importancia es
bastante limitada, ya que no tuvieron repercusión en los tiempos finales
y en las posiciones. En estos registros se puede ver una gran igualdad, especialmente en el sector 2 y 3,
y como Vettel con sus grandes sectores 1 y 3 asestó una diferencia de
medio segundo con sus rivales. Por el resto, datos prácticamente para la
galería.
VELOCIDAD MÁXIMA
La trampa de velocidad, situada al final de recta, ha arrojado los siguientes resultados.
Pos. | Piloto | Velocidad |
1 |
Pérez
|
322'2 |
2 |
Chilton
|
322'0 |
3 |
Di Resta
|
322'0 |
4 |
Sutil
|
322'0 |
5 |
Vergne
|
322'0 |
6 |
Raikkonen
|
322'0 |
7 |
Ricciardo
|
322'0 |
8 |
Grosjean
|
321'4 |
9 |
Hulkenberg
|
321'4 |
10 |
Hamilton
|
321'0 |
11 |
Rosberg
|
320'9 |
12 |
Button
|
320'8 |
13 |
Alonso
|
320'7 |
14 |
Massa
|
320'6 |
15 |
Gutiérrez
|
320'1 |
16 |
Bianchi
|
318'3 |
17 |
Bottas
|
318'2 |
18 |
Maldonado
|
317'8 |
19 |
Webber
|
316'7 |
20 |
Vettel
|
316'1 |
21 |
Pic
|
315'4 |
22 |
Van der Garde
|
315'2 |
Si algo llama la atención tras ver estos datos es la gran igualdad
existente entre la mayoría de equipos y la escasa diferencia resultante.
Hasta 15 pilotos tienen una diferencia inferior a 2 km/h,
destacando especialmente los seis pilotos que muestran el mismo
resultado en la trampa, 322 km/h. Las posiciones no se reproducen de una
manera perfectamente fiel, pero se puede ver cómo todos los equipos han optado por una relación de máxima velocidad, tal y como marcan las exigencias de la pista canadiense.
Únicamente los pilotos de Williams, Red Bull y Caterham han realizado una estrategia diferente, optando por una relación más de aceleración. Escasas diferencias de todos modos.
ANÁLISIS DE LOS NEUMÁTICOS
Las condiciones atmosféricas de la calificación
provocaron que los neumáticos intermedios fueran los auténticos
protagonistas, dejando con apenas un giro a los neumáticos superblandos.
Las variaciones de la pista hacen difícil analizar su rendimiento, pero a nivel general se vio cómo eran capaces de ofrecer tandas suficientemente largas y más de cinco intentos rápidos por tanda, mostrando que la degradación no es un problema para ellos.
De los neumáticos superblandos muy poco que decir, simplemente no se dieron las condiciones para su uso.
El director de Pirelli, Paul Hembery, comentó al término de la jornada de calificación: "Como
tantas veces ha ocurrido en el pasado en Canadá, en la jornada de hoy
hubo mucha lluvia, lo que siempre hace difícil e impredecible la
carrera. La clave para marcar un tiempo rápido fue conseguir la
velocidad necesaria para los intermedios. El tiempo de cada vuelta de
calificación también fue crucial, con Bottas y Williams cuajando una
gran actuación".
Con respecto a la carrera, el británico añadió: "Mañana esperamos
que sea un día seco, lo que será interesante para las estrategias, con
la mayoría de los pilotos teniendo a su disposición casi todos los
neumáticos, gracias de nuevo a las condiciones atmosféricas de hoy.
Además, los equipos no han tenido muchas oportunidades de rodar con los
neumáticos slicks a lo largo del fin de semana, por lo que no tenemos
muchos datos a nuestra disposición. Si es seco, como mucha gente espera,
los pilotos podrán empezar con el neumático que deseen, abriendo las
oportunidades estratégicas".
PARRILLA DE SALIDA
Al cierre de la elaboración de este artículo, así queda la parrilla de salida para la carrera del GP de Canadá:
Pos. | Piloto | Pos. | Piloto |
1 | Vettel | ||
2 | Hamilton | ||
3 | Bottas | ||
4 | Rosberg | ||
5 | Webber | ||
6 | Alonso | ||
7 | Vergne | ||
8 | Sutil | ||
9 | Hulkenberg | ||
10 | Raikkonen | ||
11 | Ricciardo | ||
12 | Pérez | ||
13 | Maldonado | ||
14 | Button | ||
15 | Gutiérrez | ||
16 | Massa | ||
17 | Di Resta | ||
18 | Pic | ||
19 | Bianchi | ||
20 | Chilton | ||
21 | Van der Garde | ||
22 | Grosjean |
La salida del GP de Canadá, a diferencia de otros Grandes Premios, no es del todo vital.
La distancia con la primera curva es bastante reducida, de menos de 300
metros y la llegada en curva hace difícil el adelantar posiciones en
los primeros metros. El hecho de que sea una parrilla cruzada provoca
que los dos lados presenten unos niveles de adherencia parecidos, lo que
unido a la lluvia y a la escasa goma depositada en pista a lo largo del
fin de semana, iguala más esta situación.
En los primeros lugares tendremos a dos pilotos punteros y rápidos,
como son Hamilton y Vettel, que seguro que ofrecen una cerrada lucha
inicial, con algo de ventaja para Vettel. Por detrás destaca la posición
tan adelantada de Bottas, que seguro que tendrá algo que decir, y
Rosberg. Alonso saldrá desde la zona par, y en función de cómo salga en
los primeros metros se podrá colocar quinto en la primera vuelta.
Veremos que ocurre.
PREVISIONES ESTRATÉGICAS
La gran influencia en la estrategia será el tiempo y los coches de
seguridad. Pero si comienza en seco, la estrategia más rápida para
completar los 70 giros de la carrera será hacer dos paradas.
La degradación es bastante baja, a pesar de lo exigente que es el
trazado con los neumáticos, lo que permitirá a los pilotos empujar al
máximo desde el comienzo. Hay dos opciones estratégicas:
- Opción 1: comenzar con el neumático superblando, cambiar a medio en la vuelta 20 y al medio en la vuelta 40.
- Opción 2: dos paradas, pero no es la más rápida teóricamente. Comenzar con superblandos, cambiar a medios en la vuelta 20 y de nuevo a medios en la vuelta 45.
Veremos qué escogen finalmente los equipos, pero seguro que tendrá un gran peso en el resultado final.
PREVISION METEORÓLOGICA
La meteorología en la jornada de hoy ha jugado un papel relevante.
Pero en la cabeza de mucha gente está la pregunta de por qué llovía si
no lo marcaba el radar. La respuesta tiene dos causantes, por un lado la
elevada humedad presente durante toda la jornada en la
zona, con niveles que superaban el 90% y por otro lado la proximidad
con el río San Lorenzo, que rodea este circuito. La humedad hacía crecer
nubes locales por evaporación, que caían inmediatamente, sobre los
lugares próximos, como el circuito. De ahí que no apareciera en los
radares de la mayoría de los equipos, una situación totalmente
inhabitual.
La previsión para la carrera es, a diferencia de las dos jornadas
anteriores, de unas condiciones habituales, con un 10% de probabilidad
de lluvia, y unas temperaturas mucho más templadas, de 22ºC en ambiente.
El viento soplará en dirección norte a 18km/h y la humedad será del
51%. Parece que podremos ver una carrera en seco.
CONCLUSIONES
La situación no ha variado demasiado con respecto a la jornada del viernes. Al ser Montreal un circuito que ofrece muchas oportunidades de adelantamiento -hasta cuatro lugares diferentes- posee dos zonas de DRS
y la degradación juega un papel importante la calificación tiene poca
importancia, alrededor del 30% del resultado del fin de semana.
Red Bull y Ferrari, con diferente actuación en la calificación, serán los contendientes por la victoria al
volante de Vettel y Alonso. La salida, y sobre todo la primera tanda
con neumático superblando, será absolutamente claves, y dependiendo de
la posición de salida a la segunda tanda uno de los dos se impondrá.
Mercedes está algo por detrás, a pesar de clasificarse en segundo y cuarto lugar. Su ritmo en la tanda larga no es del todo bueno y tienen pocas opciones de repetir victoria,
aunque ya se sabe, en Canadá mejor no hacer planes. Lotus tiene una
papeleta complicada, y con un monoplaza que no acaba de adaptarse a la
pista deberán remontar y minimizar el daño de cara al campeonato.
McLaren y Force India continuarán luchando en su particular batalla
por ver quién es el más rápido, con una ligera ventaja para Force India.
En la zona media parece que Williams podrá aprovechar su posición
y estrenar su casillero de puntos, con Bottas como máximo referente. Y
en la zona de abajo Marussia parte con ventaja, veremos si la
aprovechan.
Todo dispuesto para una de las citas más espectaculares y mágicas de
toda la temporada, el espectáculo de ver la Fórmula 1 llega a Canadá. A
disfrutarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario