La 100ª edición finaliza con un espectáculo protagonizado por el Arco del Triunfo, el Tour de Francia y su ganador, Chris Froome, que entra en el palmarés de la prueba después de finalizar segundo el año pasado. Tras el triunfo de su compañero en el equipo Sky, Bradley Wiggins, en 2012, asistimos a una nueva victoria británica en el Tour de Francia, pero la primera de un corredor nacido en el continente africano. Froome, oriundo de Kenia, llegaba a la última etapa con una cómoda ventaja de más de 5 minutos, conseguida principalmente en las cronos del Mont Saint Michel y de Chorges, así como en las rampas del Mont Ventoux. En los Campos Elíseos, Froome cumple su misión con una ventaja de 4'20'' sobre Nairo Quintana, la gran relevación de esta edición, ganador del maillot blanco del mejor joven, así como del maillot del rey de la montaña. En la pugna por la victoria en los Campos Elíseos, el maillot verde de Peter Sagan estaba fuera del alcance de los velocistas, que se jugaban, sin embargo, una prestigiosa etapa. Marcel Kittel, ganador en Bastia, Saint Malo y Tours, hace tambalear de nuevo la jerarquía del esprín, poniendo fin al ciclo victorioso de Mark Cavendish en París. Con su cuarta victoria, se convierte en el corredor con el mayor número de victorias de etapa del Tour 2013.
¡Steegmans y Rojas en la clasificación de la montaña!
El parque del Palacio de Versalles ofrece un marco majestuoso al pelotón para un desfile único que parece continuar incluso tras cruzar la línea del kilómetro cero. Champán y enhorabuena para Chris Froome, puro para Purito Rodríguez y fotografías para todos… el pelotón avanza con un ritmo tranquilo hacia las dos ascensiones previstas, donde dos velocistas se dan el gusto de sumar puntos en la clasificación de la montaña: Gert Steegmans en la subida de Saint Rémy lès Chevreuse y José Joaquín Rojas en la de Châteaufort.
Pinchazo para Cavendish
La velocidad aumenta ligeramente antes de la entrada del pelotón en los Campos Elíseos, donde los Alpha Jet de la aviación francesa rinden homenaje a los corredores. En ese momento, el jefe de filas de Richie Porte le invita a colocarse a la cabeza de la carrera. El primer intento de ataque se produce tras la primera vuelta del circuito, en la que aumenta considerablemente la velocidad. Lars Boom intenta salir, en vano. A 53 km de la meta, el cuatro veces campeón de etapa en los Campos Elíseos tiene que parar por un pinchazo. Logra recuperar su retraso tres kilómetros después, mientras se organiza un ataque a iniciativa de Cameron Meyer (OGE), al que siguen Millar (GRS), Flecha (VCD) y El Fares (SOJ). David Millar continuará luego en solitario a 31 km de la meta. Logrará una ventaja máxima de 25'', pero regresa al pelotón a 19 kilómetros, tras un ataque de Jeremy Roy.
Kittel domina a Cavendish
¡Steegmans y Rojas en la clasificación de la montaña!
El parque del Palacio de Versalles ofrece un marco majestuoso al pelotón para un desfile único que parece continuar incluso tras cruzar la línea del kilómetro cero. Champán y enhorabuena para Chris Froome, puro para Purito Rodríguez y fotografías para todos… el pelotón avanza con un ritmo tranquilo hacia las dos ascensiones previstas, donde dos velocistas se dan el gusto de sumar puntos en la clasificación de la montaña: Gert Steegmans en la subida de Saint Rémy lès Chevreuse y José Joaquín Rojas en la de Châteaufort.
Pinchazo para Cavendish
La velocidad aumenta ligeramente antes de la entrada del pelotón en los Campos Elíseos, donde los Alpha Jet de la aviación francesa rinden homenaje a los corredores. En ese momento, el jefe de filas de Richie Porte le invita a colocarse a la cabeza de la carrera. El primer intento de ataque se produce tras la primera vuelta del circuito, en la que aumenta considerablemente la velocidad. Lars Boom intenta salir, en vano. A 53 km de la meta, el cuatro veces campeón de etapa en los Campos Elíseos tiene que parar por un pinchazo. Logra recuperar su retraso tres kilómetros después, mientras se organiza un ataque a iniciativa de Cameron Meyer (OGE), al que siguen Millar (GRS), Flecha (VCD) y El Fares (SOJ). David Millar continuará luego en solitario a 31 km de la meta. Logrará una ventaja máxima de 25'', pero regresa al pelotón a 19 kilómetros, tras un ataque de Jeremy Roy.
Kittel domina a Cavendish
Un nuevo trío se distancia a 17 kilómetros de la meta, compuesto por Quinziato, Valverde y Tankink. Sin embargo, el pelotón echa por tierra su ataque en la última vuelta, mientras los equipos de los velocistas van colocando sus locomotoras respectivas. La de Omega Pharma Quick Step parece estar en la mejor posición en el último kilómetro, pero los corredores de Argos Shimano lanzan perfectamente a Marcel Kittel, el primero en iniciar el esprín, con Mark Cavendish en su rueda. El especialista británico está bien lanzado, pero Marcel Kittel se impone con su potencia por cuarta vez en el Tour 2013. El gran velocista alemán domina la réplica de Cavendish y Greipel y finaliza su segundo Tour de Francia con una prestigiosa victoria en los Campos Elíseos.
Quintana (2) y Purito Rodríguez (3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario